Este programa no está operativo actualmente.
El Programa de Tutorización para la Expansión de la pyme de Lanzarote, financiado por la Dirección General de Promoción Económica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias y el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 (cofinanciado con una tasa del 85%), se crea con el objetivo de sensibilizar y apoyar a las empresas y autónomos de Lanzarote que dan sus primeros pasos en la expansión de su proyecto.
Para ello, te ofrecemos una fórmula que combina el asesoramiento grupal interactivo, que favorece el intercambio de experiencias y la consultoría individualizada presencial donde abordar con mayor profundidad las particularidades de cada proyecto.
.
..
Fase II – Formación grupal (21 de junio de 11.30 a 13.30h)
Jornada informativa de iniciación e intercambio de experiencias:
11.30-13.00: “Los 10 errores más frecuentes en los procesos de expansión y cómo aprender de ellos”. Alberto Santana, Socio Director de Plan B Group
13.00-13.30: Experiencias internacionales de empresas locales:
Verónica Cabrera, Aloe Plus Lanzarote
Airam Fernández, Be Paleo
13.30: Calusura
¡Últimas plazas disponibles!* *
.
Fase III– Asesoramiento personalizado (10 de Julio – Octubre)
Diez proyectos* serán tutorizados por consultores expertos sobre aspectos clave de la gestión empresarial para la expansión (financiero, marketing, herramientas de productividad, gestión comercial, etc.). Se trabajarán en cuatro sesiones presenciales de 1h.
.
Fase IV – Entrega de informes (19 de noviembre)
09.30-10.15 Acto de clausura y entrega de informe final. Plan B Group.
10.30-13.30h Formación grupal: “El mercado electrónico desde Canarias” (3h). Luis Alcalá, Fresh Commerce.
.
*Se fija un máximo de 10 proyectos que pasarán a las siguientes fases del programa donde se seleccionará a las empresas participantes por riguroso orden de entrada de la solicitud de inscripción habilitada en la web corporativa de la Cámara de Lanzarote, y que cumplan con el requisito de estar correctamente dadas de alta en Hacienda y Seguridad social, antes del comienzo de las tutorías individualizadas, y posean un producto o un servicio con potencial exportable.
No obstante, una vez cubierto el cupo, las empresas no admitidas entrarán a formar parte de una bolsa de reserva para el supuesto caso de que decayera alguna de las empresas admitidas a participar.
.
5 de junio (de 16.30 a 19h)
Jornada informativa e intercambio de experiencias : «10 errores más frecuentes en la internacionalización y cómo aprender de ellos»
Septiembre
17 de septiembre – Taller 1: «Las herramientas de comercio internacional y el proceso de negociación» (16.00-20.00h)
Contenidos: esquema básico de relaciones comerciales internacionales, modelos de integración económica, mercados supranacionales, transacciones interiores y transacciones exteriores, esquema aduanero, documentos comerciales, seguros de en transporte, documentos aduaneros, el contrato internacional, Incoterms, medios de pago.
18 de septiembre– Primera sesión de tutoría individualizada
Octubre
9 de octubre – Taller 2: «La importancia de las ferias internacionales y la construcción de un sistema de información internacional a través de Internet» (16.00-20.00h)
Contenidos: preparación previa, durante y después de las ferias; sistema de información sobre: Aduanas, aranceles, portales especializados, requisitos para aduaneros, seguros, financiación, mercados y costes de establecimiento.
10 de octubre– Segunda sesión de tutoría individualizada
20 de noviembre (de 16.00 a 19.30h)
Acto de clausura + entrega de informe final + coloquios:
«Oportunidades de comercialización de los productos agroindustriales Canarios», GMR Canarias.
«Packaging: vístete para el éxito», Mínima.
«Programa de Tutorización a la Internacionalización de la PYME de Lanzarote 2019» cofinanciado por la Dirección General de Promoción Económica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias y el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 (con una tasa del 85%).