Última actualización el 15 de mayo de 2025
- La colaboración público-privada es fundamental para alcanzar el objetivo de reducción de la huella de carbono.
Lanzarote 14/05/25.- El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, ha participado recientemente en la Asamblea General de la Comisión de Islas de la CPMR (Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa). Durante su intervención reivindicó la necesidad de situar a las empresas como agentes estratégicos en la transición hacia modelos insulares más sostenibles, resilientes e innovadores.
Valle recalcó que “la sostenibilidad no es una opción, sino una condición para la supervivencia” y subrayó que debe ser, además de necesaria, viable, atractiva, rentable y accesible para el tejido empresarial. En este sentido, Valle subraya la importancia de la colaboración público-privada como herramienta imprescindible para avanzar en la gestión responsable de los recursos y la economía circular en los territorios insulares.
Durante su intervención, José Valle subrayó que las empresas son un actor clave para alcanzar los compromisos de sostenibilidad. Destacó el trabajo conjunto entre la Cámara y el Gobierno insular en la ordenación del territorio para facilitar la implantación de energías renovables y puso como ejemplo el programa de la Ventanilla Única VUER, que ha tramitado más de 1.900 solicitudes de instalaciones fotovoltaicas en un año, agilizando procesos y reduciendo la burocracia.
También señaló la necesidad de actuar sobre el ciclo integral del agua y avanzar hacia un modelo turístico más implicado con la sostenibilidad, con medidas como la incorporación de vehículos de bajas emisiones. “El objetivo es claro: islas limpias, economía verde y un futuro más justo para los territorios insulares”, afirmó.
Valle señaló también el potencial de La Graciosa como laboratorio de pruebas en busca de nuevas soluciones sostenibles y el valor de redes como INSULEUR para compartir aprendizajes entre territorios europeos.
“El reto de las islas no es solo sobrevivir al cambio climático, sino convertir sus limitaciones en ventajas estratégicas”, afirmó el presidente cameral, insistiendo en que “ninguna entidad puede afrontar sola estos desafíos. La cooperación es la única vía realista”.
La intervención de Valle se enmarcó en el debate sobre el futuro de las islas europeas ante la próxima estrategia de la Comisión Europea, que plantea avanzar hacia un “Pacto de las Islas” y una agenda específica para estos territorios, con el objetivo de asegurar un desarrollo justo, inclusivo y sostenible.