Última actualización el 20 de febrero de 2025
· El Cabildo de Lanzarote refuerza su compromiso con el emprendimiento y la digitalización mediante el programa Coworking Digital.
Lanzarote, 20/02/25.- La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa ha celebrado hoy la jornada «Oportunidades empresariales en el sector audiovisual de Lanzarote», un encuentro que ha reunido a profesionales del sector, empresarios locales y representantes institucionales para debatir sobre el impacto económico de la industria audiovisual y su potencial de crecimiento en la isla.

El evento, enmarcado dentro del proyecto Coworking Digital de Lanzarote, ha contado con la ponencia de Jaime Romero, consejero delegado de Macaronesia Films, quien ha expuesto las claves para atraer y gestionar rodajes en las islas, así como los incentivos fiscales que favorecen la inversión en el sector.
Además, se han celebrado dos mesas de diálogo. En la primera, representantes del sector turístico y cultural han analizado cómo los festivales y muestras de cine contribuyen a posicionar Lanzarote como un destino atractivo para la industria audiovisual, además del impacto que las producciones tienen en sectores como la hostelería, el transporte o la restauración. Han participado en esta mesa compuesta por Esther García, Lanzarote Film Commission (SPEL – Turismo Lanzarote), Ismael Curbelo, director del Festival de Cine de Lanzarote, Laura Cedrés, directora de producción de Tenique Cultural (Muestra de Cine de Lanzarote), Zac David, gerente de la productora de service de Lanzarote Little Island Production y Gonzalo Bethencourt, director de Buenavista Country Suites.

En la segunda, centrada en los retos y oportunidades del sector, han intervenido entidades estratégicas que están apoyando al sector audiovisual, Sabita Jagtani, técnico superior de la ZEC, Pilar Moreno directora de Invertir en Canarias (Proexca), Genoveva Ayala, gerente del Clúster Audiovisual de Canarias y Pedro Carballido técnico del Instituto Canario de Desarrollo Cultural – Canary Island Film. En este espacio se ha debatido sobre las barreras que enfrentan las empresas audiovisuales en Lanzarote, así como las estrategias para conectar el talento local con las grandes producciones.
Un sector con gran potencial de crecimiento
Durante el evento, la consejera de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, Nori Machín, destacó que «el sector audiovisual es una oportunidad estratégica para la diversificación económica de nuestra isla. La llegada de producciones audiovisuales no se limita a la industria del cine y la televisión, sino que impacta, de forma directa, en sectores como la hostelería, el transporte, el comercio, la moda, la restauración, la logística y un largo etcétera».
«Cada rodaje», subrayó Machín, «supone una inversión en nuestra economía y una ventana al mundo para nuestra marca Lanzarote. Desde el Cabildo estamos comprometidos con el impulso del sector audiovisual como una industria clave dentro de nuestro modelo de desarrollo económico. Y para lograrlo, creemos firmemente en la colaboración público-privada como el camino para consolidar Lanzarote como un destino de referencia en este ámbito».
El evento ha sido organizado por la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, con la colaboración de Lanzarote Film Commission, financiado por el Cabildo de Lanzarote a través del proyecto Coworking Digital de Lanzarote. #EuropaSeSiente