La Cámara de Comercio de Lanzarote organiza, en colaboración con la Asociación Canaria de Desarrolladores de Videojuegos (ACADEVI), una formación intensiva (30 horas) y práctica en producción de videojuegos.

Este bootcamp está financiado por el Cabildo de Lanzarote y está dirigido a todas aquellas personas interesadas o vinculadas al sector del videojuego.

El objetivo es dotarte de las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar y liderar proyectos de videojuegos, desde su conceptualización hasta su salida al mercado. Aprenderás a gestionar los diferentes hitos de desarrollo y manejar los recursos humanos y técnicos que hacen posible llevar un videojuego a buen puerto.

En Canarias existe una creciente demanda de perfiles especializados en producción, un rol esencial pero aún poco cubierto. Este programa está diseñado tanto para mejorar la empleabilidad de quienes buscan incorporarse al sector, como para impulsar el emprendimiento y la creación de nuevos estudios o proyectos independientes.

  • Para participar en el bootcamp, hay que cumplir con los siguientes requisitos:

    • Ser residente en Lanzarote o La Graciosa
    • Ser mayor de 16 años.
    • Disponer de algún conocimiento básico o experiencia previa en áreas relacionadas con videojuegos (programación, diseño, animación, etc.). No es necesario tener conocimientos técnicos avanzados.
    • Tener disponibilidad horaria para asistir a todas las sesiones del programa (online y presencial).

Las plazas son limitadas. La selección de los alumnos se realizará por orden de inscripción.

  • 📝 Inscripción abierta hasta el 3 de septiembre de 2025

  • 🕒 Duración total: 30 horas de formación online.

  • 💻 Modalidad: online (sesiones en remoto en tiempo real).

  • 📆 Inicio del curso: 8 de septiembre de 2025.

  • 📆 Finalización del curso (sesión presencial): 26 de septiembre de 2025.

  • 🎓 Evento de clausura (presencial): 2 de octubre de 2025.

El evento final incluye la presentación de los proyectos desarrollados por cada participante y servirá como cierre académico y espacio de networking.

Temario

  • Módulo 1 – Visión y planificación inicial (6h)

Objetivo Definir una visión clara y realista del proyecto, estableciendo las bases de producción y herramientas de planificación.

(1h) ¿Qué hace un productor? Roles, tareas y realidades del día a día.

(1h) Cómo crear una visión de juego clara: visión, valores, público objetivo.

(1h) Documentación básica: diferencias entre GDD, One-Pager y Elevator Pitch.

(1h) Alcance realista: cómo recortar sin perder la esencia del juego. Diseño estratégico para proyectos pequeños.

(1h) Roadmap y tareas: cómo crear y mantener un plan de producción.

(1h) Introducción práctica a herramientas de gestión: Trello, Notion, hojas de cálculo y otras opciones.

  • Módulo 2 – Profundizando en la producción: Parte 1 (6h)

Objetivo Aplicar metodologías ágiles, prevenir riesgos y gestionar recursos en el desarrollo de videojuegos.

(2h) Planificación ágil personal y de equipo (Scrum, Kanban y adaptaciones útiles para proyectos pequeños).

(2h) Gestión y anticipación de riesgos durante la producción.

(1h) Gestión de recursos clave: tiempo, energía, presupuesto, assets. Acceso a plantillas de uso práctico.

(1h) Control de versiones y backups. Introducción básica a GIT para todo el equipo.

  • Módulo 3 – Profundizando en la producción: Parte 2 (6h)

Objetivo Profundizar en herramientas y habilidades de comunicación entre áreas del equipo, y gestión del feedback externo.

(2h) Herramientas avanzadas: Trello, Notion, Google Sheets en producción real.

(2h) Producción cruzada: cómo comunicarte eficazmente con arte, diseño y programación, incluso si tú eres varias de esas áreas.

(2h) Cómo gestionar el feedback externo: filtrado, análisis y uso estratégico para mejorar el proyecto.

  • Módulo 4 – Comunicación y pitching profesional (8h)

Objetivo Preparar el proyecto para su presentación a agentes externos (editoras, incubadoras, eventos).

(2h) Cómo estructurar un pitch eficaz: visión, gameplay, target, mercado.

(1h) Preparación del proyecto en tres formatos: oral, PDF, video.

(1h) Tu juego, tu stand, tu show: estrategias para eventos y ferias.

(1h) Cómo hablar con publishers, inversores e incubadoras.

(2h) Simulacro de pitch con feedback grupal.

(1h) Introducción a la producción para plataformas de redistribución digital y consolas.

Fase formativa (presencial):

  • Módulo 5 – Acompañamiento y cierre (4h)

Objetivo Ofrecer orientación para maximizar el impacto del aprendizaje y preparar próximos pasos.

(2h) Orientación hacia convocatorias de ayudas, incubadoras o siguientes pasos estratégicos.

(2h) Tutorías grupales

  • Clausura de la formación (2 de octubre del 2025 - Sala CFC):

Durante la formación se trabajará en la elaboración de un pitch deck de una idea o proyecto de videojuego, bien existente o como ejemplo, para validar los conocimientos. Este pitch deck será presentado por cada alumno delante de un jurado.

Maite Rendón - Productora y Marketing Manager en Dojo System S.L.

Maite Rendón Caballero es una profesional multidisciplinar del sector de los videojuegos, con formación en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y un HND en Animación por ESNE, University School of Design, Innovation and Technology (UDIT).

Actualmente trabaja como Productora y Marketing Manager en Dojo System S.L., donde combina sus habilidades en gestión de proyectos, marketing, QA y arte digital. Ha trabajado en estudios como Gammera Nest y en iniciativas como PlayStation Talents, destacando por su capacidad para coordinar equipos, comunicar de forma eficaz y aportar valor creativo en todas las fases del desarrollo de videojuegos. Su enfoque combina creatividad, organización y pasión por la innovación en productos culturales digitales, y ha trabajado como parte de la experiencia formativa tutorizando las prácticas de alumnos de Cesur Madrid, Cesur Las Palmas y UDIT, además de formar parte de iniciativas de profesionalización de proyectos amateur en UDIT y la Universidad de la Coruña. Por otro lado imparte formaciones para el Servicio Canario de Empleo en centros como el CIP.

 

Dr. David Carmona Ballester - Presidente de ACADEVI

Desarrollador de videojuegos especializado en programación y en Unreal Engine. Actualmente trabaja en THQNordic como programador generalista, donde ha colaborado en proyectos como Darksiders 3, Chronos Before the Ashes y Titan Quest 2. Es doctor en Ingeniería por la Universidad de La Laguna. Su carrera científica se ha centrado en el procesamiento de imagen por computador, las tecnologías de visión tridimensional sin gafas y superresolución, contando con múltiples publicaciones científicas, comunicaciones en congresos y una patente en explotación.

Es Unreal Authorized Instructor por Epic Games, siendo uno de los Leads de la Comunidad de Unreal Engine en Canarias. Es precisamente en Tenerife donde lleva desde 2018, junto con José de la Osa, codirigiendo una iniciativa llamada TenerifeJuega, cuyo objetivo ha sido formar y fomentar el desarrollo de videojuegos con Unreal Engine y otras tecnologías en gente joven y niños. Trabaja además como docente en diferentes entidades formativas, siendo algunas de estas UT-HUB, Level-Up y EOI, además de impartir otros cursos y dirigir proyectos de alumnos de ingeniería en universidades como Universidad de La Laguna, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o Universidad de la Rioja. Además de lo anterior, trabaja como consultor freelance para diferentes empresas tecnológicas y del sector del videojuego aportando soluciones técnicas a problemas de alta complejidad.

Junto a esto, ostenta actualmente el cargo de Presidente en la Asociación Canaria de Desarrolladores de Videojuegos (ACADEVI) donde ha organizado a lo largo de varios años con el equipo eventos tipo game jam, encuentros, además de dar apoyo a estudios emergentes con asesoría y charlas enfocadas a la empleabilidad, entre otros. Desde 2022 también colabora como organizador en el evento TenerifeGG (>50k asistentes) o Gran Canaria Gaming eXperience (>80k asistentes) dirigiendo el área de desarrollo de videojuegos independientes además de coordinar las sesiones de charlas profesionales. Adicionalmente, en 2022 fue el coordinador de contenidos en Gamelab Tenerife.

Cofinanciado por:

“Proyecto Coworking Digital Lanzarote” cofinanciado en un 85% por el FEDER, gracias a la Fundación Incyde, dentro del Programa Operativo Plurirregional 2014-2020 PO, Eje 3: Mejorar la Competitividad de las PYMES, y el Cabildo de Lanzarote.
#EuropaSeSiente