Última actualización el 3 de febrero de 2025
Lanzarote, 03/02/25.- En el segundo semestre de 2012, la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa instaló la primera fotolinera de Canarias, una de las pioneras en España, con el objetivo de promover el autoconsumo privado y la movilidad sostenible en la isla. Ahora, más de una década después, la evolución del modelo energético y el deterioro de la estructura han llevado a su retirada, marcando el cierre de una etapa y el inicio de nuevas iniciativas en energías renovables.
Más de 12 años después, la fotolinera ha quedado en desuso, especialmente tras la puesta en marcha de una planta fotovoltaica de autoconsumo compartido que abastece a los dos edificios de la Cámara y a un nuevo punto de recarga de vehículo eléctrico de mayor potencia. Además, las inclemencias del tiempo han deteriorado la estructura, lo que ha motivado su desmontaje definitivo.
Hacia la primera comunidad energética de Lanzarote
Esta retirada simboliza un cambio en las prioridades energéticas de la isla. Mientras que anteriormente el foco estaba en potenciar el autoconsumo privado, hoy la tendencia apuesta por el autoconsumo compartido y colectivo, impulsando soluciones más eficientes y accesibles para la ciudadanía y las empresas.
En este contexto, la Cámara de Comercio, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote a través de la Ventanilla Única de Energías Renovables (VUER), está trabajando con las administraciones públicas locales para la creación de la primera comunidad energética de la isla.
Se espera que esta iniciativa, denominada Comunidad Energética Local (CEL) «TODA» Lanzarote, se materialice a lo largo de 2025. Su objetivo es servir como modelo para futuras comunidades energéticas en la región, acelerando la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Un modelo de energía compartida y accesible
La Comunidad Energética «TODA» Lanzarote permitirá la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos, cuyos beneficios estarán a disposición de ciudadanos y pymes de la isla. Esto permitirá que muchas personas que hasta ahora no han podido disponer de su propia instalación fotovoltaica puedan beneficiarse del autoconsumo compartido.