Última actualización el 18 de septiembre de 2025
· Empresarios y profesionales de Lanzarote y La Graciosa descubren de primera mano los incentivos fiscales y económicos únicos en Europa que ofrece el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias para potenciar su competitividad.
· El Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas colabora activamente en la formación técnica, apoyando al tejido empresarial local.
Lanzarote, 18/09/25 – La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa celebró este jueves una jornada formativa centrada en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF).
Esta iniciativa forma parte del primer Plan de Formación para pymes, emprendedores y autónomos sobre los incentivos del REF, impulsado por el Comisionado del REF del Gobierno de Canarias, D. José Ramón Barrera. Este programa estratégico, que arrancó esta semana en Lanzarote, contempla más de 60 acciones formativas entre charlas, talleres y cursos en todas las islas hasta el mes de diciembre. Su objetivo es traducir el marco normativo del REF en contenidos claros, prácticos y accesibles, facilitando su aplicación efectiva en el día a día del tejido productivo.
Formación técnica y estratégica para el crecimiento empresarial
La jornada fue inaugurada por el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, D. José Valle Martínez, quien destacó la importancia de que las empresas conozcan el REF no solo como un incentivo fiscal, sino como una herramienta estratégica para la inversión, el crecimiento sostenible y la creación de empleo. “Lanzarote y La Graciosa deben seguir apostando por la formación técnica especializada, especialmente en fiscalidad, para que las empresas puedan tomar decisiones informadas y adaptarse a un entorno económico dinámico”, afirmó.
Compromiso institucional con la divulgación del REF
El decano del Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas, D. Alcibíades Trancho Lemes, participó en la jornada para reafirmar el compromiso de la institución con la formación continua y el acompañamiento especializado a empresas y profesionales del archipiélago. Destacó el convenio de colaboración con el Comisionado del REF, que fortalece la divulgación del fuero canario y su aplicación efectiva en el tejido productivo canario. Subrayó que, bien aplicado, el REF puede ser un factor decisivo para la viabilidad y sostenibilidad de numerosos proyectos empresariales en las islas.

Contenido técnico a cargo del Colegio de Economistas
La parte técnica de la jornada fue impartida por el vicedecano del Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas en Lanzarote, D. Argeo Mesa Viñas, quien explicó con detalle los principales beneficios fiscales del REF, incluyendo la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), la Zona Especial Canaria (ZEC), las deducciones fiscales por inversiones y otras bonificaciones específicas.
Durante su intervención, profundizó en cómo estas herramientas pueden integrarse en la planificación financiera y fiscal de empresas y autónomos, explicando requisitos, compatibilidades y beneficios a medio y largo plazo. Además, se subrayó el papel del REF como motor de atracción de inversiones y generación de empleo cualificado. La sesión incluyó ejemplos reales y una ronda de preguntas que permitió a los asistentes aplicar los conocimientos a sus propias realidades.
Casos prácticos, participación activa y valoración positiva
Durante la jornada se presentaron casos reales de aplicación exitosa del REF en distintos sectores económicos, destacando cómo puede facilitar la inversión productiva, desde la compra o renovación de instalaciones y equipamiento, hasta la adquisición de software para digitalizar negocios o la optimización del transporte de mercancías.
Con plazas limitadas y aforo completo, el evento fue valorado muy positivamente por los asistentes, quienes destacaron el enfoque práctico y el acompañamiento experto.
Lanzarote, un referente regional en conocimiento fiscal y competitividad
Con iniciativas como esta, Lanzarote reafirma su papel como referente regional en la divulgación del REF, y su apuesta por un modelo económico basado en el conocimiento, la inversión y la sostenibilidad. La correcta aplicación del REF no solo mejora la carga fiscal de las empresas, sino que abre nuevas oportunidades de crecimiento, innovación y generación de empleo de calidad en el archipiélago.
Por su parte, desde el Comisionado del REF se ha querido reconocer y poner en valor el papel de las Cámaras de Comercio en este programa de formación y divulgación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias por su capilaridad y proximidad con el tejido productivo de las islas ya que constituyen un eslabón clave en el asesoramiento y orientación a los autónomos, pymes y empresas.
El programa de Tutorización para la consolidación empresarial se lleva a cabo gracias al apoyo de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias y la cofinanciación del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.